Redadas de ICE generan crisis educativa entre familias migrantes en Denver - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Redadas de ICE generan crisis educativa entre familias migrantes en Denver

La incertidumbre y el miedo se han apoderado de cientos de familias migrantes en el área de Denver, Colorado, tras el aumento de redadas masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La situación ha llevado a muchos padres a dejar de enviar a sus hijos a la escuela, mientras el distrito escolar de la ciudad ha iniciado una batalla legal contra el Gobierno de Trump para evitar la presencia de agentes migratorios en las aulas.

Desde el pasado 5 de febrero, Pedro y María, una pareja de migrantes colombianos, han dejado de llevar a sus hijos a la escuela en Aurora, una ciudad al este de Denver.

“Nos encontramos con calles bloqueadas, agentes armados en nuestro vecindario y gente llorando. No nos dejaban llegar a la escuela”, relata Pedro, quien es residente legal en EE.UU., pero prefiere no revelar su nombre completo.

La situación empeoró el 5 de abril, cuando una operación del ICE resultó en la detención de cien presuntos miembros del Tren de Aragua, una pandilla transnacional. La redada, que tuvo lugar en complejos de apartamentos, ha sembrado el pánico incluso entre migrantes con estatus legal, quienes temen verse atrapados en los operativos.

Te puede interesar: Senador Encarnación dice proyecto hidroeléctrico en río Artibonito eliminará “estampa” negativa de Elías Piña

“Antes nos cuidábamos, pero nunca dejamos de llevar a los niños a la escuela. Ahora es distinto. ICE puede entrar a los colegios y no sé si me van a detener a mí o a mis hijos. Tengo miedo de que nos separen”, confiesa Pedro.

El impacto del miedo va más allá de la educación. Según el Concilio Estadounidense de Inmigración (AIC), aproximadamente 16,7 millones de personas en EE.UU. viven en familias mixtas, donde al menos uno de los padres es indocumentado. En caso de una detención, estas familias pueden perder entre el 40 % y el 90 % de sus ingresos en solo seis meses.

La preocupación ha llevado a las Escuelas Públicas de Denver (DPS) a presentar una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para frenar la presencia de agentes de inmigración dentro y fuera de los centros educativos.

“Los padres inscriben a sus hijos en la escuela con la confianza de que recibirán educación sin temor a operativos migratorios”, señala la demanda.

Las escuelas han exigido garantías para que los estudiantes puedan asistir a clases sin miedo, pues la incertidumbre está afectando la asistencia escolar y, con ello, los fondos para el sistema educativo.

“El miedo a las redadas ha generado ausencias constantes, lo que impacta directamente la financiación de los distritos”, advierte el documento legal.

Pedro y María han dejado de asistir a eventos comunitarios y religiosos, mientras las noticias y redes sociales aumentan su ansiedad.

“Uno quiere salir adelante, pero no sé si mis hijos tendrán un buen futuro”, expresa María con angustia.

Un estudio del Instituto de Políticas Migratorias (MPI) reveló que uno de cada tres estudiantes latinos en EE.UU. sufre ansiedad o depresión debido al miedo a operativos migratorios. Este estrés afecta su desempeño académico y bienestar emocional.

Ante la crisis, las Escuelas Públicas de Aurora (APS) han reforzado medidas de seguridad y mejorado la comunicación con los padres, lo que podría motivar a algunas familias a enviar nuevamente a sus hijos a clases.

Sin embargo, el ausentismo escolar sigue siendo alarmante. En algunas escuelas de Denver, la inasistencia ha llegado al 80 %, poniendo en riesgo la financiación de los centros educativos si los alumnos no completan los exámenes estatales.

“No quiero que mis hijos vivan con miedo. No podemos rendirnos. Miles de inmigrantes enfrentan esta incertidumbre cada día, pero seguimos aferrándonos a la esperanza de un futuro mejor”, concluye Pedro.

EFE

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

ICE intensifica operativos en EE.UU.: detienen a migrantes por homicidio en California y Nevada

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Empleados municipales de NY permitirán acceso al ICE en sus instalaciones

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Policía de Nassau en NY colabora con ICE para detener a inmigrantes ilegales

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Embajadora Sonia Guzmán califica como normal repatriaciones de dominicanos desde EE.UU

Subscríbete al ABC del Día