
La decisión del presidente argentino Javier Milei, de retirar su apoyo explícito a Ucrania en la guerra con Rusia ha generado una fuerte reacción en diversos sectores opositores. Críticos del gobierno cuestionaron la política de alineamiento de Milei con Estados Unidos.
La abstención de Argentina en la reciente votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre una resolución respaldada por Europa fue especialmente señalada. La resolución pide la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania.
Dirigentes de partidos de centro e izquierda expresaron su desaprobación el martes. Calificaron la postura adoptada por el gobierno de Argentina como “bochornosa”. La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, entre ellas la de Argentina y Estados Unidos.
El giro en la política exterior argentina
Los opositores argumentaron que la abstención representa un giro preocupante en la política exterior del país. Señalaron que cada vez más está siendo influenciada por las posturas del gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.
La decisión fue rechazada por figuras como el senador Martín Lousteau. En sus redes sociales, Lousteau criticó duramente a Milei, calificando su postura de “alcahuete” y señalando que el presidente argentino se muestra como un “seguidor infantil” de Trump.
El contexto internacional y las tensiones políticas
Donald Trump ha sido uno de los principales críticos del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Trump lo acusó de no buscar un acuerdo de paz con Rusia, llamándolo “dictador”. Además, ha expresado su deseo de poner fin rápidamente al conflicto, en el que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
En este contexto, la abstención de Argentina cobra relevancia. No solo por la alineación con Estados Unidos, sino también por el momento crucial en las negociaciones del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La postura de Milei y su visita a Estados Unidos
La decisión de abstenerse en la ONU coincide con la reciente visita de Milei a Washington. Allí, se reunió con Trump y anunció que Argentina sería “el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad comercial que pide la administración estadounidense”.
Este alineamiento con Estados Unidos marca un cambio respecto a la postura adoptada por el gobierno de su predecesor, Joe Biden. Biden también había expresado su apoyo a Ucrania en la guerra.
El reconocimiento de Ucrania a Argentina
En diciembre de 2023, el presidente ucraniano Zelenskyy estuvo presente en la asunción de Milei. Durante su discurso, Milei se comprometió a seguir apoyando a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.
En junio de 2024, durante la Cumbre Global por la Paz, Milei reiteró su apoyo al pueblo ucraniano y a Zelenskyy. Como parte de este respaldo, el mandatario ucraniano otorgó a Milei la Orden de la Libertad, en reconocimiento a su postura firme en defensa de la soberanía de Ucrania.
Con información de AP.
Por: Yari Araujo