
La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este martes que ha solicitado en cuatro ocasiones a Estados Unidos la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el cofundador del Cartel de Sinaloa, quien el viernes pasado exigió su repatriación a México, argumentando que fue secuestrado para ser entregado.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, explicó en conferencia de prensa que el procedimiento de extradición ya se había completado, y destacó que desde la captura de Zambada, el 25 de julio de 2024, las autoridades mexicanas iniciaron de inmediato las gestiones para traerlo de vuelta a México. El fiscal aclaró que El Mayo tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en su contra.
Gertz Manero también mencionó que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de EE.UU. reconoció que ya existía un requerimiento de extradición. Sin embargo, a pesar de que México ha insistido en cuatro ocasiones ante la Administración de Joe Biden (2017-2021), aún no ha recibido respuesta.
Te puede interesar: Elon Musk propone uso de drones para atacar los carteles de la droga en México
La controversia aumentó cuando Zambada entregó una carta al Consulado de México en Nueva York, donde solicitó la intervención del Gobierno mexicano para lograr su repatriación, advirtiendo que el caso podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países. Aunque Gertz Manero afirmó que la solicitud de extradición está resuelta, señaló que México tiene la obligación de brindar asistencia consular a Zambada, conforme a la Convención de Viena, aunque hasta ahora no ha tenido contacto con los abogados del capo.
Además, la FGR considera que el arresto de El Mayo fue un secuestro, ya que fue entregado en EE.UU. por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien lo subió a un avión para trasladarlo sin su consentimiento. Gertz Manero explicó que, tras los hechos de julio de 2024, México inició un procedimiento judicial por delitos cometidos en el país, incluidos el secuestro y el transporte ilegal de personas en contra de su voluntad.
Desde el 9 de septiembre, este incidente ha generado conflictos entre los dos grupos al interior del Cartel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayos. Estas disputas han causado más de 800 homicidios en el estado noroeste de México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que, desde octubre, durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, se ha logrado la detención de 899 personas, lo que ha debilitado significativamente a ambas facciones del cartel, con el objetivo de reducir la violencia que han generado en la región.
EFE
Por: Itzel Olivo