
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, expresó su desacuerdo con la decisión del juez del juzgado especial de la Jurisdicción Privilegiada de la Suprema Corte de Justicia de iniciar un juicio contra el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, por usar una insignia con la bandera nacional sin escudo.
Gómez califica como “lamentable desacierto” decisión del juez y afirma que el uso de la bandera sin escudo no viola la Constitución ni la Ley 210-19 sobre Símbolos Patrios.
Continuó diciendo que al intervenir este martes una ofrenda floral que depositó el Instituto Duartiano en el Altar de la Patria, en homenaje al 209 aniversario del natalicio del patricio Ramón Matías Mella.
Leer también: Luis Miguel De Camps se reúne con el Instituto Duartiano; destaca valores morales y cívicos
Dijo que el juez Justiniano Montero, conocido por su trayectoria y defensa del respeto a los emblemas nacionales, justificó la apertura a juicio alegando que el uso de la bandera sin escudo viola la ley, sin embargo, el Instituto Duartiano sostiene que la insignia utilizada por Ulloa es una representación de la bandera mercante que, según la Constitución, es la misma bandera nacional sin escudo.
“El Instituto Duartiano reconoce la preocupación del juez Montero por la frecuencia con la que se irrespetan los símbolos patrios en el país, especialmente por parte de las instituciones públicas, no obstante, insistimos en que en este caso no se configura delito de irreverencia o ultraje”, expresó.
Aprovechando la ocasión, el Instituto Duartiano exhorta a la población a cumplir con la Ley 210-19 y hacer un uso correcto de los símbolos patrios, además, recordó a las estaciones de radio y televisión la obligación de difundir el himno nacional a las 12 del mediodía el 27 de febrero, según lo establecido en el artículo 32 de la ley.
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, reiteró que es inconcebible que para adquirir la bandera nacional se deba pagar el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), cuando en la mayoría de los países este símbolo patrio es gratuito.
Las declaraciones de Gómez Ramírez se produjeron al encabezar el acto en el Altar de la Patria, la cual contó con la asistencia de directivos, miembros y colaboradores de esta institución.
El presidente del Instituto Duartiano también deploró que desde hace 15 años se encuentre en el Congreso Nacional un proyecto destinado a proteger la soberanía terrestre en una franja determinada de la frontera, destinada a la estrategia y la seguridad, y que privilegia a los dominicanos en la adquisición de la titularidad de esos terrenos, y no a extranjeros.
Gómez Ramírez lamentó el uso incorrecto en muchas instituciones públicas de la bandera nacional, el escudo y otros símbolos patrios.
Destacó que Mella murió con la singular distinción de ser dos veces prócer de la República, pues no solo fue partícipe de la liberación del pueblo dominicano ante los haitianos para proclamar la Independencia, sino que también luchó con determinación en la Guerra Restauradora, alcanzando la posición de vicepresidente de la República en armas.
Manifestó que la noche del 27 de febrero de 1844, Mella fue uno de los primeros patriotas en llegar a la Puerta de la Misericordia, y motivó a los dominicanos que se encontraban en sus alrededores a no abandonar el lugar, logrando disparar su trabuco, marchando luego al Baluarte del Conde, donde Sánchez hizo el primer enhestamiento de la Bandera Nacional.
El presidente del Instituto Duartiano resaltó la grandeza de Mella al mencionar que este ocupó otros importantes cargos civiles y militares como el haber sido comandante en armas, ministro de la guerra, gobernador, así como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario en misión especial frente al gobierno español.
Exhortó a los dominicanos a que sigan el legado de los próceres de la Patria: Duarte, Sánchez y Mella, para así mantener el país libre y soberano, además de luchar porque sean cumplidos todos los postulados, principios y normas de la Carta Sustantiva de la Nación.
Duartianos detallan actividades del 27 de febrero
Gómez Ramírez dijo que para este jueves los actos programados por el Instituto Duartiano en conmemoración del 181 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional y el Día de la Bandera Nacional dominicana, serán el acto solemne de enhestamiento de la Bandera Nacional en el baluarte del Conde, a las 8 de la mañana.
Una hora más tarde, a las 9 de la mañana, tendrá lugar el depósito de una ofrenda floral ante las cenizas de los fundadores de la República, en el mausoleo del Altar de la Patria.
De forma complementaria, todos los centros duartianos del interior del país y filiales del exterior desarrollarán desfiles, ofrendas y charlas, conjuntamente con entidades oficiales y culturales.
Sobre el Instituto Duartiano
El Instituto Duartiano es un organismo de carácter oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964, y la Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.
Tiene como objetivo promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los gloriosos acontecimientos históricos de nuestro país.
Esta es la institución responsable de velar por el respeto a la memoria del Patricio y por preservar su imagen y buen nombre.
Tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y tratar de que, por medio del conocimiento de sus ideales, laboriosidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, como la soñó el padre de la Patria.