Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que permita restricciones sobre la ciudadanía por nacimiento - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que permita restricciones sobre la ciudadanía por nacimiento

La sede de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington

La administración Trump ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que permita que las restricciones sobre la ciudadanía por nacimiento entren en vigor parcialmente, mientras se resuelven las disputas legales en curso. Esta solicitud se presentó este jueves a través de peticiones de emergencia.

En las solicitudes presentadas, el gobierno pidió a los jueces que limitaran las órdenes judiciales emitidas por jueces de distrito en Maryland, Massachusetts y Washington, que actualmente bloquean una orden firmada por el presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato.

La orden ejecutiva sigue bloqueada a nivel nacional, luego de que tres cortes de apelaciones federales rechazaran las solicitudes de la administración, incluida una en Massachusetts el martes pasado.

Puedes leer: Donald Trump reitera ante jefe de la OTAN que EE.UU. debe anexar Groenlandia

Detalles de la orden ejecutiva y sus implicaciones

La orden propuesta por Trump negaría la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos después del 19 de febrero, cuyos padres se encuentren en el país de manera ilegal. Además, prohibiría a las agencias de Estados Unidos emitir o aceptar cualquier documento que reconozca la ciudadanía de esos niños.

Aproximadamente dos docenas de estados han demandado la orden ejecutiva, argumentando que viola la 14ª enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida dentro del territorio de Estados Unidos.

Posición del Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia de EE. UU. sostiene que los jueces individuales no tienen la autoridad para emitir fallos con efectos nacionales. Por lo tanto, la administración ha solicitado que se permita la entrada en vigor de la orden para todos los casos, excepto para los grupos y personas que han demandado, argumentando que los estados no tienen el derecho legal para impugnar la orden ejecutiva.

Como alternativa, la administración pidió, “como mínimo”, la posibilidad de hacer anuncios públicos sobre cómo llevarían a cabo la política si eventualmente se permite que entre en vigor.

Precedentes judiciales y preocupaciones sobre las restricciones nacionales

Cinco jueces conservadores, que conforman la mayoría de la Corte Suprema, han expresado preocupaciones en el pasado sobre las órdenes judiciales que imponen restricciones a nivel nacional o universal. Sin embargo, la Corte nunca ha tomado una decisión sobre este tipo de asuntos.

Este argumento de la administración Trump ya había sido presentado durante su primer mandato, en particular en la disputa sobre la prohibición de viajar a Estados Unidos desde varios países de mayoría musulmana. En ese caso, la Corte Suprema respaldó la política de Trump, pero no abordó el tema de las restricciones judiciales a nivel nacional.

Con información de AP.

Por: Yari Araujo

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Corte de apelaciones de EE. UU. levanta bloqueos a órdenes de Trump sobre programas de diversidad e inclusión

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump lanza duras críticas en discurso desde el Departamento de Justicia de EE. UU.

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Partidos políticos de Groenlandia rechazan comentarios de Trump sobre la anexión de la isla

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Guatemala entrega a Estados Unidos a líder de red de tráfico de migrantes en 2022

Subscríbete al ABC del Día