Domésticas critican que regularización del sector se lleve a consulta pública - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Domésticas critican que regularización del sector se lleve a consulta pública

Domésticas

Una representante de las empleadas domésticas criticó este jueves que la eventual formalización de ese sector se debata en una consulta pública, como ha propuesto el Ministerio de Trabajo.

En declaraciones a la prensa, la secretaria de la Asociación de Trabajadoras Domésticas, María Cornelia Valdez, dijo que a las empleadas del hogar les costó mucho “llegar a este momento” en el que se plantea la aplicación efectiva del Convenio 189, que ofrece protección específica a las trabajadoras y trabajadores domésticos.

En ese sentido, mostró su desacuerdo en que el tema se someta a un debate, ya que se trata de empleados con derechos.

“Las trabajadoras domésticas somos invisibles ante las autoridades”, se quejó.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, adelantó el martes que esa cartera someterá a consulta pública una resolución para formalizar el trabajo doméstico.

La intención es mejorar las relaciones laborales a través de un contrato, así como fijar el tiempo de la jornada laboral, salarios, vacaciones y la protección a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social a los trabajadores de este sector “históricamente olvidados”, de acuerdo con un comunicado de dicha cartera.

El borrador de la resolución establece, entre otros puntos, que la jornada del trabajo doméstico no podrá ser mayor de 8 horas diarias, ni mayor a 44 horas semanales, teniendo entre jornada y jornada un descanso obligatorio de no menos de 9 horas.

También establece que los trabajadores domésticos tienen derecho al pago de preaviso, figura que permite disfrutar de un día por semana con goce de salario con la finalidad de buscar trabajo, y al cual se accederá según las reglas establecidas en el Código de Trabajo igual que a los demás tipos de trabajadores.

La decisión ha generado reacciones a favor y en contra, mientras que algunos sectores advierten de que la medida terminará afectado a este segmento laboral, mayoritariamente mujeres, debido a la carga económica que supondrán para los empleadores.

De acuerdo con datos del Banco Central, la cantidad de mujeres en el trabajo doméstico ascendía a septiembre pasado a 239,022, mientras que los hombres dedicados a estas labores suman 20,216.EFE

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Paliza juramenta a Eddy Olivares como nuevo Ministro de Trabajo

ActualidadfacebookNacionalesPolíticaÚltimas Noticias

Eddy Olivares es designado nuevo ministro de Trabajo en sustitución de Luis Miguel de Camps

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Abinader designa a Luis Miguel De Camps como ministro de Educación

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

SCJ somete a consulta pública modificación al reglamento de uso de medios digitales

Subscríbete al ABC del Día