Ray Guevara: “El país no puede continuar formando ciudadanos que sólo sean capaces de exigir derechos e incapaces de cumplir con sus deberes” - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesÚltimas Noticias

Ray Guevara: “El país no puede continuar formando ciudadanos que sólo sean capaces de exigir derechos e incapaces de cumplir con sus deberes”

El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, dictó una conferencia sobre Derechos Fundamentales, en la décimo segunda Jornada Científica Cultural, donde dio un recorrido por las 39 modificaciones que ha tenido la Carta Magna dominicana en los 178 años de su creación.

En el marco del XXXIV aniversario de la Universidad UTE, el magistrado, en su ponencia, “Constitución y derechos fundamentales”, afirmó que el país no puede continuar formando ciudadanos que sólo sean capaces de exigir derechos e incapaces de cumplir con sus deberes.

Ray Guevara inició haciendo un esbozo del origen y evolución de los derechos fundamentales, exponiendo el desarrollo de los derechos del hombre a lo largo de la historia, en Gran Bretaña, Francia, Alemania y otros países de Europa, además de Norteamérica y Latinoamérica.

El presidente del TC sostuvo que los derechos fundamentales constituyen uno de los aspectos medulares del derecho constitucional contemporáneo, “aunque no son en modo alguno algo nuevo en el constitucionalismo, sino que, la protección de los derechos más preciados del hombre está genéticamente asociada al surgimiento del constitucionalismo desde finales de los siglos XVII y XVIII, desde la revolución inglesa, a la revolución norteamericana y la revolución francesa”.

Ray Guevara señaló que la Constitución de 2010, acorde con la cláusula del Estado social y democrático de derecho (artículo 7) fortaleció el catálogo de los derechos fundamentales con la incorporación de nuevos derechos económicos sociales, así como novedosos derechos colectivos, como el medioambiente y el deporte, al tiempo que retoma una parte del legado de la Constitución de1963, enriquecido con los aportes de la experiencia constitucional comparada.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la rectora de la Universidad UTE, maestra Altagracia Núñez Batista, mientras que la lectura de la semblanza del presidente del Tribunal Constitucional la dio el vicerrector de extensión y decano de Derecho el maestro Marino.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

MP considera infundada solicitud de medida de coerción contra canciller Roberto Álvarez

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

¿Un tercer mandato de Trump? Sus declaraciones parecen más una burla que una intención real

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Juez del TC, Fidias Aristy Payano, dicta conferencia sobre Duarte y la Constitución

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Presidente del Senado afirma Congreso Nacional legislará para regular candidaturas independientes

Subscríbete al ABC del Día