Por Jazmín Díaz- La Policía Nacional es la institución encargada de velar por la seguridad ciudadana, prevenir, controlar los delitos y garantizar el orden público, principios que se ven comprometidos por inconductas de algunos agentes, que irremediablemente son dados de baja y algunos sometidos ante la Justicia.
Entre 2020 y 2024, un total de dos mil 388 agentes fueron desvinculados debido a faltas graves, de los cuales 343, equivalentes a 14.91%, son oficiales, 54 superiores y 289 oficiales subalternos, conforme a informaciones suministradas a N Digital por portal único de acceso a la informacion pública.
Mientras que en la cárcel para policías en Operaciones Especiales, ubicada en Manoguayabo, alberga a 145 privados de libertad debido a diversos delitos, entre los que se incluyen robo, atraco, homicidio y asesinato.
En el 2024, más de 40 agentes fueron cancelados por cometer actos reñidos con la ley, según informó a N Digital Diego Pesqueira, vocero de la institución.
Desvinculación por rango
En los últimos cuatro años, un total de 13 coroneles fueron desvinculados, siendo el 2023 el año con la mayor cantidad de despidos, con cinco.
En el 2022 fueron cancelados ocho tenientes coroneles, mientras que en 2023 se registraron 18.
En 2022 también fueron cancelados 12 mayores, 56 capitanes y 90 primeros tenientes, siendo la mayoría de estos últimos desvinculados ese año. En 2023, fueron cancelados 42 segundos tenientes.
Además, 15 cadetes fueron desvinculados en 2021, mientras que en 2022 fueron 138 sargentos mayores, la cifra más alta registrada en estos años. En 2023, fueron cancelados 318 sargentos.
En 2022, se desvincularon 174 cabos y un total de 220 rasos.
“En cada caso detectado, los responsables son suspendidos y, tras las investigaciones de los organismos de control interno, son cancelados y puestos a disposición de la justicia”, explicó Pesqueira sobre el procedimiento cuando se descubren agentes incumpliendo la ley.
Violaciones a las normas
La Ley 590-16, Orgánica de la Policía Nacional, establece en su Artículo 153, define como faltas muy graves el haber sido condenado por un tribunal (policial o civil), por delito doloso relacionado con el servicio o que cause grave daño a la institución o a las personas.
El acoso sexual, el acoso laboral, cometer actos ilícitos, así como cumplir órdenes ilegales o que impliquen la comisión de un delito o conflictos de intereses, también son consideradas faltas graves que ameritan la cancelación del nombramiento.
En 2023, fueron cancelados 654 agentes policiales debido a faltas graves relacionadas con incumplimiento de las normativas de la institución.