Isla fantasma de Santorini: evacuaciones masivas tras continuar intensa actividad sísmica - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Isla fantasma de Santorini: evacuaciones masivas tras continuar intensa actividad sísmica

Los terremotos de magnitud de hasta 5,2 siguen afectando a la isla griega de Santorini este jueves, obligando a los pocos habitantes que permanecen en la zona a abandonar la isla por vía aérea, ya que los fuertes vientos han mantenido los barcos amarrados en el puerto.

Santorini, que suele recibir más de tres millones de turistas cada año, se ha convertido en una “isla fantasma” durante los últimos días. Al menos 11.000 personas han dejado la isla por miedo a un posible sismo mayor, según informa la emisora SKAI. Aunque oficialmente la isla tiene unos 15.000 residentes, se estima que hay unas 10.000 personas no registradas viviendo allí.

En la capital, Fira, y en el famoso pueblo turístico de Oia, reina un silencio inédito. Las callejuelas pintorescas, algunas de ellas cerradas con cintas de seguridad por el riesgo de derrumbes, permanecen vacías de turistas y locales. De los pocos que quedan, muchos también tienen programado abandonar la isla este jueves mediante vuelos extraordinarios.

Te puede interesar: Oleada de sismos mantiene en alerta a las islas griegas de Santorini y Amorgos

Más de 6.400 sismos en la zona

El terremoto más fuerte registrado hasta ahora ocurrió el miércoles a las 19:09 GMT, cerca de Amorgos, con una magnitud de 5,2. Este es el sismo más fuerte en la región desde que comenzó la elevada actividad sísmica el 24 de enero.

Además de los terremotos, los habitantes del pueblo costero de Monólithos están construyendo diques de sacos de arena para proteger sus edificios, ya que temen que un sismo mayor provoque un tsunami, similar al ocurrido en 1956, cuando un sismo de magnitud 7,5 causó una ola de 30 metros que mató a 53 personas.

Entre el 26 de enero y el 3 de febrero, se han registrado más de 6.400 sismos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, de los cuales aproximadamente 800 superaron una magnitud de 2,5. Aunque los expertos aseguran que las probabilidades de un terremoto de magnitud mayor a 6 son bajas, prevén que los sismos continuarán afectando la isla durante las próximas semanas o incluso meses.

Posible reactivación volcánica

Otro tema de preocupación es la posible reactivación del volcán de Santorini, ya que se han detectado movimientos en la superficie del volcán, especialmente en la parte norte de su caldera. Estos signos fueron observados mediante imágenes satelitales de Sentinel-2 y analizados por el profesor de Geología de la Universidad de Salónica, Mijalis Fumelis. A pesar de estas señales, Fumelis recalcó que la actividad es similar a la registrada en 2011, cuando se observó un fenómeno similar que finalmente no provocó una erupción.

Los sismólogos y geólogos coinciden en que la actividad sísmica actual se debe al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre Santorini y Amorgos, y no a los volcanes de la zona. Sin embargo, alertan que estos sismos podrían reactivar la actividad volcánica en cualquier momento.

La isla sigue siendo un lugar de alta incertidumbre, y tanto los residentes como los turistas permanecen con miedo ante la posibilidad de una catástrofe mayor.

Yahoo Noticia

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno griego declara el estado de emergencia en Santorini por la oleada de sismos

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Unas 9.000 personas han abandonado Santorini por temor a la oleada de terremotos

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Oleada de sismos mantiene en alerta a las islas griegas de Santorini y Amorgos

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El sistema de salud en Puerto Rico: otro colapso social de la isla

Subscríbete al ABC del Día