![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/EE.UU_.webp)
China aseguró este jueves estar “dispuesta” a resolver los problemas comerciales con Estados Unidos a través del diálogo y la consulta tras la imposición mutua de aranceles entre ambos países.
He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio chino, afirmó en una rueda de prensa que China nunca tomará la iniciativa para provocar disputas comerciales, pero que está dispuesta a resolver los problemas mediante el diálogo.
Pekín destacó que su objetivo es colaborar con otros países para enfrentar el unilateralismo y el proteccionismo comercial con el fin de “salvaguardar el desarrollo ordenado y estable del comercio internacional”. No obstante, el portavoz advirtió que China tomará represalias frente a medidas unilaterales que amenacen sus intereses.
He también comentó que las tarifas impuestas por Estados Unidos “socavan gravemente el sistema de comercio multilateral, alteran la estabilidad de las cadenas de suministro globales y aumentan las tensiones comerciales a nivel mundial”.
Te puede interesar: China toma represalias: impone aranceles a EE.UU. e investiga a Google
En respuesta a la decisión de EE.UU. de imponer aranceles del 10% a productos chinos, China solicitó ayer la apertura de consultas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un paso que lleva la disputa comercial al organismo de resolución de disputas de la organización internacional.
China argumentó que las tarifas impuestas por Estados Unidos violan las obligaciones de este último bajo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), antecesor de la OMC.
Apertura de consultas
Las consultas abren una ventana de 60 días durante los cuales ambas naciones pueden negociar para resolver la disputa de manera bilateral. Si no se llega a un acuerdo, cualquiera de las partes puede solicitar la formación de un panel de la OMC para resolver la disputa, aunque este proceso podría llevar meses o incluso años.
En medio de las tensiones, el presidente Donald Trump comentó que hablará con su homólogo chino, Xi Jinping, “cuando sea el momento adecuado”, aunque subrayó que “no tiene prisa” para mantener dicha conversación.
Como represalia a las medidas estadounidenses, Pekín anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de EE.UU. a partir del 10 de febrero. Además, China está tomando nuevas medidas, como la implementación de controles a las exportaciones de minerales clave y la apertura de una investigación antimonopolio contra Google.
EFE
Por: Itzel Olivo