El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró este jueves que el término “zar” utilizado por el presidente Luis Abinader en su discurso durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no tiene un carácter jurídico ni administrativo, sino que es simplemente una denominación o expresión común.
El consultor jurídico explicó que el término “zar” hace referencia a un monarca, una figura que en tiempos de la antigua Rusia era conocida como “zar” (con el femenino “zarina”). De acuerdo con Peralta, el término ha perdurado en el tiempo y se utiliza para identificar a alguien como líder o jefe en una tarea o área específica.
En este contexto, Peralta aclaró que cuando el presidente Abinader se refirió a José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como “zar de las drogas”, lo hizo para reconocer su liderazgo en la lucha contra las drogas y su importante rol en la estrategia antidrogas, especialmente en la batalla contra las drogas sintéticas.
Te puede interesar: Abinader llaman a restablecer urgente ayuda humanitaria para Haití
Peralta subrayó que esta expresión fue utilizada en reconocimiento al trabajo realizado por Cabrera Ulloa en la lucha contra las sustancias ilegales, especialmente en un contexto de creciente preocupación por las drogas sintéticas, las cuales están afectando seriamente a Estados Unidos y podrían expandirse a República Dominicana.
La aclaración de Peralta se da luego de que algunos medios de comunicación expresaran dudas sobre el uso del término “zar” en el discurso de Abinader, quien, en su mensaje, destacó la importancia de nombrar a Cabrera Ulloa como zar antidrogas, en colaboración con Estados Unidos, para frenar la expansión de estas sustancias que están cobrando vidas en Estados Unidos y aumentando las posibilidades delictivas en el país.
Por: Itzel Olivo