El enviado del papa expresa inquietud por recortes en USAID y represión de migrantes en EE.UU. - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El enviado del papa expresa inquietud por recortes en USAID y represión de migrantes en EE.UU.

El Vaticano ha lanzado duras críticas contra el gobierno de Donald Trump por su política de mano dura contra los migrantes y el recorte de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que pone en riesgo programas de ayuda gestionados por la Iglesia.

El cardenal Michael Czerny, responsable del área de migración y desarrollo en el Vaticano, pidió a la administración de Trump recordar los valores cristianos y advirtió que muchas personas están siendo “aterrorizadas” por la ofensiva contra los inmigrantes en Estados Unidos. También alertó que la congelación de fondos de USAID, promovida por Trump y su aliado multimillonario Elon Musk, está afectando proyectos humanitarios en todo el mundo.

El cardenal Czerny señaló que aunque cada gobierno puede revisar su presupuesto de ayuda internacional, eliminar fondos comprometidos previamente es un acto irresponsable. Explicó que programas esenciales dirigidos por organizaciones como Caritas Internationalis y Catholic Relief Services están en peligro, lo que afecta directamente a comunidades vulnerables.

Te puede interesar: Decisión de Trump sobre deportistas trans anima a IBA a presentar denuncia contra el COI

“Romper compromisos es algo grave. Si el gobierno piensa que algunos programas han sido distorsionados por la ideología, entonces deberían reformarlos, no eliminarlos”, dijo Czerny en una entrevista con The Associated Press.

Actualmente, USAID gestiona más de 40.000 millones de dólares en asignaciones combinadas. Sin embargo, la congelación de fondos ha dejado inoperativos la mayoría de sus programas. Un juez federal suspendió temporalmente los despidos masivos dentro de la agencia, pero el futuro sigue siendo incierto.

Otro punto de fricción entre el Vaticano y Trump es la represión contra los migrantes sin papeles. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que más de 8.000 personas han sido arrestadas desde el regreso de Trump a la presidencia el pasado 20 de enero. Algunos detenidos han sido trasladados a cárceles federales y otros a la base naval de Guantánamo, Cuba.

Para Czerny, estas políticas generan miedo y sufrimiento innecesario: “Una represión no es la forma correcta de administrar justicia. Muchas personas están siendo lastimadas y aterrorizadas”.

La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. también criticó duramente las medidas de Trump, calificándolas de “preocupantes y dañinas para los más vulnerables”. Esta postura marca un fuerte contraste con el apoyo que muchos votantes católicos dieron a Trump en las elecciones de 2024, cuando el 54% respaldó su reelección, un porcentaje mayor al de 2020.

Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco ha defendido la protección de los migrantes, pidiendo a los países que los acojan, protejan, promuevan e integren. También ha insistido en que ningún país, salvo excepciones como Líbano, está al límite de su capacidad para recibir refugiados.

“Es nuestra responsabilidad como seres humanos, ciudadanos y creyentes hacer todo lo posible por ayudar a quienes lo necesitan”, concluyó Czerny.

AP

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Yván Lorenzo exige esclarecer el uso de fondos de USAID para desestabilizar al PLD

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Bukele acusa al periodismo independiente de formar parte de operación mundial de 'lavado de dinero'

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

El recorte a Usaid sacude a RD, Latinoamérica porque deja importantes programas sociales en el limbo

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Vicepresidente de EE.UU., se prepara para primera gira internacional con conferencia sobre IA y seguridad global

Subscríbete al ABC del Día