La esperada riqueza que nunca llega: petróleo, oro y tierras raras sin explotar en RD - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

La esperada riqueza que nunca llega: petróleo, oro y tierras raras sin explotar en RD

Por: Ling Almánzar        

Hay en el país importantes yacimientos de oro, tierras raras, petróleo, gas natural y otros minerales no explotados todavía. Estos recursos naturales han creado la ilusión de una potencial riqueza que nunca llega. La última sensación lo son las tierras raras, que se usan para celulares, equipos médicos, energía y otros dispositivos electrónicos.

Esas tierras raras proceden de la bauxita, que abunda en el sur dominicano. Ingenieros de Estados Unidos han explorado el suelo dominicano y se han topado con esas tierras, cuyas reservas serían conocidas en el 2026, tras los estudios correspondientes. Esto tendría un gran impacto económico y social en la República Dominicana.

El uso de esos minerales es múltiple: se utiliza para fabricar pantallas, chips, baterías, fibra óptica, turbinas eólicas, vehículos híbridos, vidrios, entre otros. El litio es un elemento fundamental para esto. Basado en estudios preliminares, el presidente de la República ha dicho que hay unos 100 millones de toneladas en el país. Sin embargo, falta tiempo para que se conozca la reserva neta de esas tierras. Mientras tanto, Estados Unidos está dispuesto a seguir explorando.

Aparte de la Barrick en Cotuí, se habla de otros posibles yacimientos de oro. Por ejemplo, en la región sur también hay una mina de oro que espera ser explotada. Se trata de la mina Los Romero, en San Juan, bajo el interés de la empresa GoldQuest, que lleva años realizando trabajos de campo, a la espera de recibir los permisos oficiales para iniciar la explotación.

El gran escollo son los grupos de ambientalistas que han protestado contra esas pretensiones, alegando que la explotación contaminaría las aguas y los cultivos de la zona. Los ecologistas toman como ejemplo el caso de la Barrick, cuyo entorno se ha visto algo afectado; de hecho, las comunidades aledañas están a la espera de ser reubicadas. Así que el proyecto está en veremos.

Petróleo y gas natural

En octubre de 2020, el Gobierno dominicano firmó un acuerdo con la empresa Apache Corporation para la exploración y posible explotación de petróleo y gas natural en la cuenca marítima de San Pedro de Macorís. El año anterior, la misma Apache había ganado una adjudicación para la explotación petrolera costa afuera, también en San Pedro.

Apache se comprometió a invertir 5 millones de dólares inicialmente, para fines de exploración, monto que podría elevarse hasta los 13 millones. Si se descubriera petróleo en cantidades importantes, la inversión podría llegar hasta los 100 millones de dólares. En este caso, el Estado dominicano recibiría el 40% de los beneficios de la explotación petrolera.

Los esfuerzos por encontrar y explotar petróleo vienen de muy lejos. Se recuerda el clásico Charco Largo en Azua, y otro puntos que, asimismo, podrían contener “oro negro“. Según documentos, se ha extraído petróleo de allí, pero no en cantidades industriales. Por tanto, lo que está por verse es si hay cantidades comercialmente rentables, en Azua y otros puntos del país. Mientras tanto, siguen las exploraciones y los esfuerzos.

Toda esa riqueza mineral está a la espera de ser explotada.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Leonel exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en RD

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Diputado propone hasta 20 años de cárcel para proveedores del Estado que falsifiquen documentos

EncuestasfacebooktwitterÚltimas Noticias

Lectores N Digital consideran tierras raras aportarían riquezas a RD

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Tony Bengoa anuncia decidido apoyo a ganaderos afectados por robo de animales en Dajabón

Subscríbete al ABC del Día