![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Daniel-Noboa-1140x694.webp)
Los ecuatorianos volverán a las urnas el 13 de abril en una segunda vuelta electoral tras una cerrada disputa entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata opositora Luisa González, quien representa al movimiento del exmandatario Rafael Correa.
Con más del 80% de los votos escrutados, la diferencia entre ambos era mínima, de apenas 0,3 puntos porcentuales. Noboa obtenía un 44,43% de los votos, mientras que González sumaba un 44,17%, lo que hace inevitable una nueva ronda electoral.
“De mantenerse la tendencia, las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, confirmó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Aseguró que el proceso de conteo seguirá hasta verificar el último voto.
Te puede interesar: Elecciones en Ecuador: Noboa toma ventaja pero volvería a disputar la segunda vuelta, según primeros resultados oficiales
Candidatos se preparan para el balotaje
La candidata Luisa González calificó la elección como un “empate técnico” y aseguró que su respaldo sigue creciendo en el conteo final. Destacó que todavía faltan los votos de varias provincias donde tiene mayor apoyo.
Para la analista política María Cristina Bayas, el resultado es un triunfo para el correísmo, ya que las encuestas preveían una ventaja más amplia para Daniel Noboa. “Incluso si gana por una mínima diferencia, sería un fracaso, porque se esperaba una victoria más holgada”, explicó.
Noboa en silencio y cambios en campaña
El presidente Daniel Noboa no se pronunció la noche de la elección, pero expertos consideran que deberá replantear su campaña. Esteban Ron, decano de Ciencias Sociales de la Universidad Internacional UISEK, cree que el mandatario ha alcanzado su techo electoral y que podría perder votos frente a la oposición en la segunda vuelta.
Además, advirtió que el llamado “voto vergonzante” —personas que no expresan públicamente su preferencia— y la postura de los electores indígenas podrían inclinarse a favor del correísmo.
Luisa González, fuerte en la Costa
La candidata opositora logró una gran votación en las provincias costeras, donde la violencia criminal ha golpeado con fuerza en los últimos años debido a la presencia de grupos vinculados al narcotráfico y cárteles de Colombia y México.
Según una encuesta a boca de urna del canal Teleamazonas, Noboa podría ganar con un 50,12% de los votos, mientras que González obtendría un 42,21%. Sin embargo, el margen de error es del 2,98%, lo que deja margen de incertidumbre.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debía alcanzar más del 50% de los votos o superar el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo. El último en lograrlo fue Rafael Correa en 2013.
Expectativa y división entre los votantes
Los seguidores de Luisa González celebraban lo que consideran una remontada histórica. “El pueblo está abriendo los ojos para que no seamos presa del narcotráfico y la delincuencia“, expresó Cristina Ortega, comerciante de 38 años.
Por otro lado, Martín Castro, ingeniero mecánico de 43 años, opinó que a González le afectó el apoyo de su movimiento a Nicolás Maduro y la falta de claridad de sus candidatos sobre este tema.
Seguridad y desafíos para la segunda vuelta
El gobierno desplegó más de 100.000 militares y policías en los centros de votación, en un contexto de alta inseguridad. Además, cerró las fronteras para evitar incidentes.
Daniel Noboa asumió el cargo tras la disolución del Parlamento por su predecesor, Guillermo Lasso. Ahora, busca extender su mandato hasta 2029.
En Ecuador, el voto es obligatorio para ciudadanos de 18 a 64 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 65 pueden votar de manera opcional.
El nuevo presidente asumirá en mayo y tendrá el reto de enfrentar la crisis económica y el auge del crimen organizado.
La segunda vuelta definirá si Ecuador continúa con el rumbo de Daniel Noboa o vuelve a un modelo liderado por el correísmo con Luisa González.
AP
Por: Itzel Olivo