![Ejército](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Ejercito.png)
La República Dominicana cuenta con 109 generales en sus Fuerzas Armadas, una cantidad exagerada en comparación con el tamaño total de los cuerpos castrenses, que tienen 62,817 miembros. Y lo peor es que, en muchos casos, estos oficiales de alto rango no desempeñan las funciones que, según la normativa castrense, les corresponden.
De acuerdo con la Tabla de Organización y Equipo (TOE), documento que regula la estructura y los requisitos de personal en las unidades militares, los generales deben comandar brigadas. No obstante, actualmente tres brigadas del Ejército están bajo el mando de coroneles en lugar de generales, lo que genera cuestionamientos sobre la distribución y el uso del alto mando militar.
Uno de los ejemplos más llamativos es el de la Tercera Brigada de Infantería, cuya sede se encuentra en la Fortaleza General José María Cabral, en la provincia de San Juan. Esta unidad, encargada de la seguridad en esa provincia, en Elías Piña, Azua y San José de Ocoa, está liderada por el coronel Francisco Dimas Ávalo Núñez, en lugar de un general.
Leer también: Venezuela, EEUU, México y Canadá únicos países con más generales que RD
Situaciones similares se presentan en otras unidades estratégicas. La Cuarta Brigada de Infantería, con sede en la Fortaleza General Benito Monción, en Mao, provincia de Valverde, está comandada por el coronel Guillermo Jiménez Arciniegas. Asimismo, la quinta brigada que esta comandada por el coronel Cruz Salazar y la Sexta Brigada de Infantería, cuya base se encuentra en San Pedro de Macorís, está bajo el liderazgo del coronel Yoel Santana Santana. También, el coronel Medina Garnes es el comandante de la Base Aérea de Puerto Plata.
Mientras estas brigadas y bases estratégicas están lideradas por coroneles, algunos generales sí ocupan posiciones de mando. Entre ellos, el general Luis García León, al frente de la Primera Brigada de Infantería, y el general de brigada Soto Thorman comandante de la Segunda Brigada de Infantería, con sede en Santiago de los Caballeros.
Leer también: En RD hay 156 generales distribuidos entre las Fuerzas Armadas y la Policía
Aunque en menor medida, el caso se repite en la Armada: su Base Naval de Calderas, una de las más importantes del país, no está a cargo de un almirante, sino del capitán de navío -rango equivalente a coronel- Rudy Cruz Montero.
En esa institución naval, el vicealmirante -o general- Agustín Alberto Morillo Rodríguez ocupa el cargo de comandante general, mientras que en la Fuerza Aérea, el general de brigada piloto Mao Enua Gómez Vásquez lidera la Base Aérea de San Isidro, y el general de brigada paracaidista Víctor Nicolás De Peña Paradas está al mando de la Base Aérea de Barahona.
A nivel del alto mando, el mayor general Jorge Iván Camino Pérez dirige el Ejército dominicano, mientras que el mayor general piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez lidera la Fuerza Aérea. Por su parte, el comandante del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) es el mayor general Jimmy Arias Grullón.
La normativa militar establece que las brigadas y bases deben ser comandadas por generales. En caso de que no haya personal de este rango disponible, se puede asignar coroneles. Sin embargo, el hecho de que la República Dominicana cuente con 109 generales y aun así varias unidades clave estén lideradas por oficiales de menor rango, plantea serias dudas sobre la eficiencia y funcionalidad del alto mando militar.