![Materias primas en industrias](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Materias-primas-en-industrias.png)
El costo de las materias primas continúa siendo el principal obstáculo para la competitividad de la industria en la República Dominicana, según los resultados del Índice de Incidencia sobre Factores que Afectan la Competitividad, elaborado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El informe, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revela que este factor ha mantenido el primer lugar del ranking desde julio-septiembre de 2019, con una incidencia del 20 %.
Otro de los desafíos más significativos es la competencia desleal, que se mantiene en el segundo lugar por cuarto trimestre consecutivo, con un impacto del 15 % en la competitividad del sector.
El tipo de cambio gana relevancia
Uno de los cambios más notables en el ranking es el ascenso del tipo de cambio, que pasó del noveno lugar en el tercer trimestre de 2024 al tercero en el cuarto trimestre, con una incidencia del 13 %.
En el cuarto puesto se encuentra la competencia de productos importados, con un 12 % de incidencia, mientras que la carga tributaria, que anteriormente ocupaba la tercera posición, descendió al quinto lugar con un 8 %.
En total, el informe de la AIRD analiza quince factores clave que afectan la competitividad de la industria nacional. Entre ellos, aunque con menor impacto en el último trimestre de 2024, se encuentran el bajo nivel de actividad económica, el costo y suministro de energía eléctrica, así como la permisología y el contrabando, que no tuvieron una incidencia significativa en el período analizado.
Tendencias y desafíos para el sector
El estudio de la AIRD muestra cómo algunos factores han fluctuado en su nivel de impacto a lo largo de los últimos años. La estabilidad en el liderazgo del costo de materias primas como el principal problema refleja las dificultades del sector para acceder a insumos a precios competitivos, un reto agravado por el contexto global y las variaciones en los mercados internacionales.
El crecimiento en la relevancia del tipo de cambio podría estar relacionado con la volatilidad de la moneda y su efecto en los costos de producción, particularmente en una economía dependiente de insumos importados.
La AIRD enfatiza la necesidad de atender estos desafíos con políticas públicas efectivas y medidas que fomenten un entorno de mayor estabilidad y competitividad para el sector industrial del país.
Por: Yari Araujo