
Por Jazmín Díaz- Para muchos niños en República Dominicana, la adopción representa la oportunidad de tener un hogar y una familia que los ame y proteja.
Sin embargo, el proceso para lograrlo sigue siendo largo, tedioso y complejo, tanto para los menores que esperan una oportunidad como para las familias que desean acogerlos.
En los últimos cinco años, 686 jovencitos han sido adoptados en el país, es decir, 329 varones y 304 niñas. Sin embargo, detrás de estas cifras hay cientos de historias de espera y anhelo, pues en ese mismo período muchos procesos de adopción no se completaron debido a que los aspirantes no cumplieron con los requisitos establecidos.
En el país existen dos tipos de adopción: la adopción por filiación conocida y la adopción por filiación desconocida. La primera ocurre cuando los futuros padres adoptivos conocen personalmente al niño o niña y han tenido contacto previo antes del proceso. En cambio, la adopción por filiación desconocida es aquella en la cual los adoptantes no han tenido contacto ni relación previa con el menor que desean adoptar.
Requisitos y modalidades de adopción. Adopción privilegiada
La adopción privilegiada está dirigida a residentes dominicanos que han tenido una relación y convivencia previa con el menor.
Para aplicar, los solicitantes deben tener entre 30 y 60 años, ser residentes legales permanentes en el país y, en caso de ser pareja, contar con más de tres años de matrimonio legal o cinco de unión consensual.
Los documentos requeridos incluyen cartas de solicitud, certificados médicos y de no antecedentes penales, documentos de identidad y otros requisitos. Todo el expediente debe ser entregado al Departamento de Adopciones del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), encargado de evaluar y dar inicio al proceso.
Leer también: ¡Por amor a los nenes! 686 niños adoptados en los últimos cinco años en RD
Adopción privilegiada nacional por filiación desconocida
Pensada para residentes dominicanos que desean adoptar a un menor cuya filiación parental es desconocida. Los requisitos son los mismos que en la adopción con convivencia previa: solicitantes entre 30 y 60 años, residencia legal permanente en el país y, en caso de parejas, más de tres años de matrimonio o cinco de convivencia.
El proceso requiere la presentación de una serie de documentos, como actas de nacimiento y matrimonio, fotografías recientes, certificados de salud y antecedentes penales, entre otros. Todos los documentos deben ser entregados al Departamento de Adopciones del Conani para su evaluación.
Adopción privilegiada internacional con convivencia previa
Destinada a parejas extranjeras que residen fuera del país pero han tenido convivencia previa con el menor en República Dominicana. Solo pueden aplicar quienes tengan más de cinco años de matrimonio legal y edades comprendidas entre 30 y 60 años.
Los solicitantes deben presentar documentación como cartas de solicitud, poderes especiales, certificados médicos, pruebas de solvencia económica, certificaciones de idoneidad moral y social, y una carta de no oposición de los hijos, si los hubiere.
También se requiere una certificación del Departamento de Migración y Naturalización del país de origen, garantizando que el menor podrá ser acogido legalmente allí.
La documentación debe ser gestionada a través de una agencia de adopción acreditada por el Conani o la autoridad central del país de residencia de los adoptantes.
Adopción privilegiada internacional por filiación desconocida
Esta modalidad está dirigida a parejas extranjeras interesadas en adoptar a un menor en República Dominicana cuya filiación parental es desconocida. Se aplican los mismos requisitos que en la adopción internacional con convivencia previa: edades entre 30 y 60 años y más de cinco años de matrimonio legal.
Los documentos requeridos incluyen informes psicológicos y sociales, certificaciones de idoneidad y compromiso de seguimiento post-adopción por un período de cinco años. Toda la documentación debe ser presentada mediante una agencia de adopciones acreditada por Conani o la autoridad central correspondiente.
Más que un trámite, un acto de amor
Adoptar no es solo un proceso legal, sino un compromiso de vida. Cada niño que espera una familia tiene una historia, un anhelo y un futuro que depende de que el sistema funcione de manera efectiva y accesible.
A pesar de los desafíos, cada adopción es un nuevo comienzo, una oportunidad para que un niño sienta el amor y la estabilidad de un hogar. Para quienes desean embarcarse en este proceso, muchos niños esperan una familia que les reciban en su hogar.