
La la industrialización de la producción de tomate dinamiza la economía de Azua y otras provincias con volúmenes económicos que superan los 800 millones de pesos.
Su impacto económico es innegable, dinamizando la economía local y transformando la vida de cientos de familias.
En el marco del Tercer Festival del Tomate, dedicado a Hecmilio Galván, director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el funcionario reveló que existen alrededor de tres mil productores de tomate que cultivan más de 70 mil tareas en diversas zonas, además de Azua: en Peravia, la Línea Noroeste, Constanza, Jarabacoa, La Vega, Santiago y San Juan.
También te puede interesar leer:
Inicia en Azua el tercer Festival del Tomate 2025 con presencia de autoridades
Según datos de PRODOMINICANA, las exportaciones de tomate alcanzan los 25 millones de dólares anuales, siendo Estados Unidos el principal mercado. Solo en 2024, las exportaciones a este país superaron los 17 millones de dólares, marcando un hito en la industria.
“Una parte significativa de esta producción se lleva a cabo en ambientes controlados, lo que garantiza la calidad y la eficiencia del cultivo”, afirmó Galván.
Durante el evento se anunció un récord de producción de cinco millones de quintales de tomate, un logro en el que el FEDA ha jugado un papel crucial.
Explicó que la creación de cooperativas y la capacitación técnica impulsada por el FEDA han permitido a los pequeños productores tecnificar sus procesos y aumentar su productividad.
El Festival del Tomate contó con la participación de destacadas personalidades: el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el agroempresario empresario Félix García.
Además de las actividades protocolares, el festival ofreció una amplia gama de eventos culturales, deportivos y académicos.
Se realzaron conferencias organizadas por el FEDA sobre el cultivo del tomate y otros rubros agrícolas importantes. También se realizaron “Cooking Shows” y un concurso gastronómico en base a tomate, patrocinado por el programa “Consume Lo Nuestro” y dirigido por la reconocida Chef Solangel Velázquez.