Santiago de Chile, EFE.- La Corte Suprema de Chile rechazó este jueves que el líder mapuche Celestino Córdova, en huelga de hambre desde hace más de 100 días, cumpla parte de su condena en arresto domiciliario, una decisión que llega cuando el conflicto con este pueblo indígena está en plena escalada.
El Poder Judicial informó en su cuenta de Twitter que el máximo tribunal resolvió que el “machi” (guía espiritual) ya se encuentra cerca de su comunidad y rechazó por cuatro votos a uno que “la privación de libertad que afecta al amparado se enmarque en alguna de las hipótesis de ilegalidad”.
Ingresado desde mediados de julio por su delicado estado de salud en un hospital en la ciudad de Temuco, en la sureña región de La Araucanía, Córdova inició una huelga de hambre hace 102 días para pedir pasar seis meses en su casa mientras dure la pandemia y renovar su “rewe” o energía espiritual.
El machi, que ya disfrutó de ese permiso durante unas horas en julio de 2018, fue condenado a 18 años de cárcel por el incendio que en 2013 provocó la muerte al matrimonio de ancianos agricultores Luchsinger-Mackay en La Araucanía.
hambre seca si el Supremo rechazaba su solicitud y aseguró estar preparado para “dar la vida” por su pueblo.
REACCIONES A LA RESOLUCIÓN DE LA CORTE SUPREMA
Tras conocerse la resolución de la Corte Suprema de Chile se produjeron varias reacciones, desde el Gobierno a la oposición pasando por los familiares del matrimonio fallecido y organismos de derechos humanos.
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, calificó como “contundente” el fallo y destacó la alusión que hace al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a los pueblos originarios, al que apelaba la defensa para que se pudiera otorgar a Córdova un tipo de sanción distinto al encarcelamiento.
“Muy correctamente dice (el fallo) que la preferencia a la que se refiere el artículo 10 del Convenio 1969 no es autoejecutable, requiere de un ley interna que lo ejecute”, expresó Galli.
“Cuando se aplica (el artículo 10 del Convenio 1969) tiene que tener en cuenta el resto del ordenamiento jurídico, porque sino llevaría al absurdo de que una persona por el solo hecho de ser miembro de un pueblo indígena no podría nunca, cualquiera sea el delito y la gravedad del delito, cumplir una sentencia condenatoria en un recinto carcelario”, agregó.
Por contra, la diputada mapuche del Partido Socialista Emilia Nuyado dijo que con este fallo “se está condenando al machi a morir”.
“Hay que insistir que no se está pidiendo un indulto, solo un beneficio. Por eso lamento la determinación de la Corte Suprema. Pero aquí el principal responsable es el Estado de Chile y este Gobierno, por la falta de humanidad para tomar una medida administrativa perfectamente posible”, dijo la diputada.
Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), su director, Sergio Micco, dijo que si bien la resolución es un revés para la causa Córdova “no puede significar detener el diálogo” ni “motivo para que haya más rabia y violencia en la región”.
Finalmente, el hijo del matrimonio fallecido, Jorge Luchsinger, dijo estar “muy conforme” con lo que dictaminó la Corte Suprema.
CONFLICTO ENQUISTADO
En La Araucanía y otras regiones del sur de Chile existe desde hace décadas el llamado “conflicto mapuche”, que enfrenta a comunidades indígenas con empresas agrícolas y forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.
En las últimas semanas el conflicto ha subido de intensidad, sobre todo desde el inicio de la huelga de hambre de Córdova y otra veintena de presos mapuches, con ocupaciones de edificios municipales y desalojos violentos, gritos racistas contra el pueblo indígena, quema de camiones y maquinarias, bloqueo de carreteras y marchas que acaban en enfrentamientos.
El Gobierno chileno, que ha mantenido negociaciones en los últimos días con líderes comuneros, rechaza que los condenados sean “presos políticos” y asegura que hará “todo lo posible para preservar y proteger la vida” de los detenidos en huelga de hambre.
El presidente del país, el conservador Sebastián Piñera, presentó por su parte este jueves un proyecto de ley que endurece las penas en la quema de camiones y que considera la cadena de perpetua en el caso de que haya víctimas mortales.
“Sin duda que debimos haber tenido esta ley mucho antes, y por eso quiero yo hacer un llamado a que estemos más alertas, más atentos en todo aquello que nos va a permitir proteger mejor la salud y la vida de nuestros compatriotas”, dijo Piñera.
Según cifras del último censo, los mapuches son el pueblo originario más numeroso en Chile y representan cerca del 10 % de la población.
Entre las reivindicaciones históricas de los mapuches se encuentran una mayor representación en el Parlamento y la creación de un Ministerio Indígena, así como la recuperación de tierras ancestrales y el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.