República Dominicana, a horas de su segunda cita del año con las urnas - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

República Dominicana, a horas de su segunda cita del año con las urnas

RD ultima los preparativos para las elecciones presidenciales

En unas horas los dominicanos elegirán al presidente de la República, a su vicepresidenta y a los miembros del Congreso que ocuparán los 32 escaños del Senado y los 190 de la Cámara de Diputados, en las que serán las segundas elecciones que se celebran en el país tras los comicios municipales de febrero pasado.

El padrón dominicano contabiliza 8.145.548 personas con derecho a votar este domingo en uno de los 16.726 colegios habilitados por la Junta Central Electoral (JCE) en más de 4.300 recintos de votación del país, más los 1.566 centros para ejercer el derecho al sufragio en el extranjero.

Año electoral, meses de campaña

La campaña electoral, que oficialmente empezaba el 8 de marzo aunque de facto comenzó prácticamente un día después de la primera cita del año con las urnas, ha estado trufada de denuncias sobre irregularidades en el uso de fondos para la actividad proselitista y por las prácticas de transfuguismo.

El crecimiento de la actividad de campaña en redes sociales dio una tregua en las calles dominicanas, aunque los candidatos nunca llegaron a renunciar a las multitudinarias actividades tradicionales como caravanas o mítines, pero lo que más atención suscitó fue el debate entre los principales aspirantes a la Presidencia, el primero de estas características que se celebra en el país.

En un plató de televisión se enfrentaron el actual presidente dominicano, Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el ex jefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Tras meses de intensa presencia de los políticos en los medios de comunicación, los dominicanos viven este sábado la segunda jornada de reflexión antes de la cita con las urnas, que comenzará a las 07:00 hora local (11:00 GMT) y concluirá a las 17:00 hora local (21:00 GMT) .

La antesala de las municipales

También hubo un respiro de dos días sin propaganda electoral antes de las elecciones municipales del 18 de febrero, en las que se escogió a 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales.

En esa ocasión, observadores electorales locales y extranjeros denunciaron el uso de recursos del Estado en la campaña, actos de proselitismo en centros de votación o sus alrededores en el día de los comicios y la compraventa de sufragios, entre otras irregularidades.

En general, la votación transcurrió de forma pacífica, con la excepción de incidentes ocurridos en el interior del país, mientras que la participación fue baja, de un 46,7 % del padrón total (3.775.587 personas ejercieron su derecho al voto), según los datos ofrecidos por la JCE.

Los observadores

Como es costumbre, organismos internacionales que enviaron misiones de observación emitieron entonces una serie de recomendaciones de cara al futuro, invitando a las autoridades dominicanas a continuar perfeccionando el sistema electoral.

Uno de los que repite como observador en estos comicios generales es el expresidente chileno Eduardo Frei, que encabeza la delegación de la Organización de Estados Americanos, entidad que durante años ha “entregado una serie de observaciones a las autoridades”, siempre respetando la soberanía de los Estados y sin ningún atisbo de injerencia.

“Nosotros no venimos a cambiar las autoridades ni venimos a cambiar las legislaciones, eso lo hace cada país independientemente. Nosotros hacemos sugerencias en base a la experiencia que tenemos de haber seguido elecciones en toda América Latina durante muchos años”, dijo en declaraciones a EFE, tras señalar que en República Dominicana siempre son “bien aceptados”.

Los observadores han participado durante dos jornadas en una serie de conferencias de la JCE explicando los pormenores del proceso, tanto aspectos técnicos o logísticos generales como las especificidades de programas como el Voto Penitenciario, que permite votar solamente a los reclusos que no estén condenados y exclusivamente para el nivel presidencial, o el de Voto Accesible para facilitar y garantizar que las personas con discapacidad y adultos mayores puedan ejercer ese derecho.

FUENTE / EFE 

Noticas de Interés
facebookInternacionalesPolíticaRedestwitterÚltimas Noticias

Las elecciones mexicanas de este domingo son las más violentas de la historia

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Venezuela rechaza pedido de EE.UU. de volver a invitar a la UE a observar las elecciones

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Irán abre las inscripciones para las elecciones presidenciales de junio tras la muerte de Raisi

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Extraditan hacia Reino de Países Bajos a holandeses acusados de narcotráfico y otros crímenes

Subscríbete al ABC del Día