Israel llamó a consultas a embajadores en Irlanda, Noruega y España por reconocer a Palestina - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Israel llamó a consultas a embajadores en Irlanda, Noruega y España por reconocer a Palestina

Benjamín Netanyahu

Israel llamó este miércoles a consultas a sus embajadores en Irlanda, Noruega y España, tras el anuncio de que estas naciones reconocerán a Palestina como Estado, el próximo 28 de mayo, en una acción conjunta entre los tres países.

“En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto. Acabo de ordenar el regreso a Israel de los embajadores en Dublín y Oslo para consultas en Jerusalén”, dijo en un comunicado el canciller del Estado hebreo, Israel Katz.

Leer mas: FIFA buscará asesoría legal tras Palestina pedir que suspendan a Israel

“Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena”, agregó Kantz en el escrito, en el que en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, dijo que reconocer a Palestina equivaldría a “recompensar a Hamas”.

El ministro no mencionó inicialmente a España, pero poco después confirmó que llamó a consultas a la embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, y convocó a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Solomón. “Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas”, dijo Katz en un comunicado.

Según Katz, ese reconocimiento de España, Irlanda y Noruega podría obstaculizar los esfuerzos para la vuelta de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y hace que el alto el fuego sea menos probable al “recompensar a los yihadistas de Hamas e Irán”.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, anunció este miércoles que su país va a reconocer la existencia del Estado palestino a partir del 28 de mayo y está previsto que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y el gobierno irlandés se pronuncien en el mismo sentido.

“Los pasos precipitados de los dos países tendrán más consecuencias graves”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores israelí.
El gobierno de España reconocerá al Estado palestino el 28 de mayo, según anunció este miércoles el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez.

“El próximo martes 28 de mayo, España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado palestino”, declaró Sánchez en una intervención ante el Congreso, en la que acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de poner “en peligro” la solución de dos Estados con su política de “dolor y tanta destrucción” en la Franja de Gaza.

“Hoy, Irlanda, Noruega y España anuncian que reconocemos el Estado de Palestina”, dijo este miércoles el primer ministro de Irlanda, Simon Harris. “Cada uno de nosotros dará ahora los pasos nacionales necesarios para materializar esta decisión”, agregó durante una rueda de prensa desde Dublín.

Harris subrayó que “es un día histórico e importante para Irlanda y para Palestina”.

“Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del Derecho Internacional y creemos que una paz permanente sólo puede lograrse a partir de la voluntad de la población”, afirmó.

De esta forma, son ya 144 los Estados miembro de Naciones Unidas, incluidos Noruega e Irlanda, que han dado este paso. Malta y Eslovenia han dicho que podrían dar próximamente este paso.

El Ministerio de Exteriores israelí publicó el martes un vídeo en su cuenta en la red social X en el que se dirigía directamente a Dublín y subrayaba que “reconocer al Estado palestino llevará a más terrorismo, inestabilidad en la región y pondrá en peligro cualquier posibilidad de paz”.

“La posibilidad de reconocer un Estado palestino supone un riesgo de que se conviertan en un peón en manos de Irán y Hamas. Una decisión de ese tipo sólo reforzará a Hamas y debilitaría a una ya disfuncional Autoridad Palestina”, afirmó el ministerio, que agregó que “el hecho de que líderes de Hamas les den las gracias debería ser una voz de alerta”.

“Sus acciones sólo alimentarán el extremismo y la inestabilidad. Sólo puede haber progresos a través de negociaciones directas en un contexto regional más amplio. No sean peones en manos de Hamas. Digan no a la normalización”, sentenció.

Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían dado el paso de reconocer a Palestina, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio.

Israel se ha mostrado muy crítico con estas decisiones y ha rechazado reconocer a Palestina, alejando la posibilidad de un acuerdo.

EFE, AFP y Europa Press

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesÚltimas Noticias

Mueren ocho soldados israelíes en un "incidente" en Rafah, informó el Ejército

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

España informa que movilizará 16 millones de euros en apoyo a Palestina

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Benny Gantz renunció al gabinete de guerra de Israel

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Israel continúa sus ataques en el centro de la Franja de Gaza, con al menos 15 muertos

Subscríbete al ABC del Día