OMS dice Covid-19 acabó con una década de avance en mejora esperanza de vida - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

OMS dice Covid-19 acabó con una década de avance en mejora esperanza de vida

OMS

La última edición de las estadísticas mundiales de Salud publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que la pandemia de COVID-19 invirtió la tendencia de aumento constante en la esperanza de vida al nacer y de la esperanza de vida sana al nacer.

La pandemia acabó con casi una década de avances en la mejora de la esperanza de vida en solo dos años.
Entre 2019 y 2021, la esperanza de vida mundial se redujo en 1,8 años, hasta los 71,4 años (un retroceso al nivel observado en 2012). De modo similar, la esperanza de vida sana a nivel mundial se redujo en 1,5 años hasta los 61,9 años en 2021 (también un retroceso al nivel observado en 2012).

Leer mas:AstraZeneca retirará su vacuna contra el COVID-19 a nivel mundial

El informe de 2024 también destaca cómo los efectos se han sentido de manera desigual en todo el mundo.
Las regiones de la OMS para las Américas y el Asia Sudoriental fueron las más afectadas: entre 2019 y 2021 se produjo una reducción de la esperanza de vida de aproximadamente 3 años y de la esperanza de vida sana de 2,5 años.

En contraste, la Región del Pacífico Occidental se vio mínimamente afectada durante los dos primeros años de la pandemia: se produjeron pérdidas de menos de 0,1 años en la esperanza de vida y de 0,2 años en la esperanza de vida sana.

La COVID-19 se convirtió rápidamente en una de las principales causas de muerte, situándose como la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021. Durante este período se perdieron casi 13 millones de vidas. Las estimaciones más recientes revelan que, excepto en las regiones de África y el Pacífico Occidental, la COVID-19 fue una de las cinco principales causas de muerte y, concretamente, la principal en las Américas durante ambos años.

El mundo se enfrenta a un problema masivo y complejo de doble carga de malnutrición: coexiste la desnutrición con el sobrepeso y la obesidad.

En 2022, más de mil millones de personas de cinco años o más vivían con obesidad, mientras que más de 500 millones tenían insuficiencia ponderal.

La malnutrición infantil también fue impresionante, y es que 148 millones de niños menores de cinco años padecían retraso del crecimiento (eran demasiado pequeños para su edad), 45 millones sufrían emaciación (eran demasiado delgados para la estatura) y 37 millones tenían sobrepeso.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Colegio Médico pide a la población no alarmarse por aumento de los casos de covid-19

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD registra 77 casos activos de Covid; 49 nuevos contagios

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD registra 21 nuevos casos de covid en última semana

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno está preparado para acoger recomendaciones sobre efectos secundarios de vacuna AstraZeneca

Subscríbete al ABC del Día