Protesta agraria bloquea principales pasos en frontera con Francia
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Protesta agraria bloquea principales pasos en frontera con Francia

La protesta agraria bloquea los principales pasos en la frontera con Francia

La protesta de 24 horas que un grupo de plataformas agrícolas independientes ha convocado para este lunes en la frontera de España con Francia está mostrando músculo en sus primeras horas de acción consiguiendo bloquear pasos importantes, como los de la AP-7 a la altura de La Jonquera.

El acto, convocado para protestar principalmente por las políticas comunitarias en el contexto de la celebración esta semana de las elecciones al Parlamento Europeo, cuenta con la participación de decenas de tractores y personas a pie en hasta ocho puntos y tiene el apoyo de agricultores franceses al otro lado.

En concreto, piden más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales, y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.

Corte en la Jonquera

Desde primera hora de la mañana, la autopista AP-7 se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas.

El Servei Català de Trànsit ha informado de que el corte definitivo de la vía, a la altura de la salida 3 en la localidad de Llers, se ha producido sobre las 09.30.

Los vehículos se desvían por la carretera N-II y autovía A-2, donde se registran retenciones de 4 kilómetros entre Riudellots de la Selva y Fornells de la Selva, aunque hay otras vías afectadas en Cataluña.

Leer también: Madrid: Agricultores llegan en tractores por protesta en soluciones al campo

En Aragón y País Vasco

En Aragón, los agricultores concentrados han sumado sus fuerzas a los franceses y han logrado el corte de la carretera N-330 en Canfranc así como la A-136 en el Portalet.

Hasta esta frontera se ha desplazado un autobús con manifestantes y otros se han dirigido al paso del Somport en Canfranc, donde también han llegado agricultores con tractores, mientras que en el Portalet han sido los agricultores galos los que se han movilizado con su maquinaria de labor.

La Guardia Civil, según ha comunicado, confía en poder dar paso alternativo a los vehículos que transitan por la N-330 en la frontera del Somport.

En el País Vasco, una treintena de tractores bloquea la frontera a la altura de Irún (Gipuzkoa).

Esta protesta, secundada principalmente por vascos y navarros, ha contado con la participación de cientos de vehículos rurales de ambos lados, cuyas columnas, procedentes de distintos puntos, han confluido pasadas las 10.30 en la frontera de la AP-8, sin provocar grandes retenciones.

En este punto, los agricultores franceses han cortado el peaje de Biriatou al tráfico, mientras que se ha habilitado una cabina para los ligeros en dirección a España.

Y es que los grupos de agricultores galos también bloquean desde esta mañana los principales pasos fronterizos entre los dos países.

¿Quién está detrás de las protestas?

La acción está siendo capitaneada por hasta una veintena de plataformas independientes, surgidas al calor de las tractoradas de principios de año, y no cuentan con la participación de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, Unión de Uniones y Cooperativas Agro-alimentarias.

Mientras Asaja, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias han decidido por el momento no hacer una valoración al respecto, UPA se ha remitido a las declaraciones de su secretario general, Lorenzo Ramos, quien este viernes insistía en que la protesta solo “perjudica” a los productores españoles, que se encuentran estas semanas en el pico de actividad.

El coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés, sí ha explicado a EFE que en este momento mantienen un grupo de trabajo con el Ministerio para abordar cuestiones como la PAC, las cláusulas espejo o la ley de la cadena alimentaria y que solamente en el caso de que no se llegue a ningún acuerdo o estos sean insuficientes volverán a manifestarse.

“No parece que sea muy coherente por un lado estar negociando y por otro lado estar manifestándose cuando todavía no hay resultados de la negociación que llevamos a cabo”, ha insistido.

Medidas del plan del Gobierno

El plan del Gobierno de 43 de medidas sólo ha sido firmado, por ahora, con esta organización y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Desde el Gobierno central, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, manifestó la semana pasada que esta protesta era “marginal” y, a su juicio, no suponía una reactivación de las protestas.

Hoy, la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, ha asegurado que el Gobierno no negociará con organizaciones agrarias con representación no acreditada porque “en democracia hay partidos políticos, sindicatos y organizaciones agrarias con representatividad.

Ha añadido que es “respetable toda manifestación dentro de la legalidad”.

Está previsto que los manifestantes permanezcan en la fronteras hasta las 10.00 de mañana martes.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Delegación RD expone ante Parlamento Europeo impacto crisis fronteriza

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

EuroLat: ''RD ha sabido manejar situación generada por la crisis en Haití''

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Detienen una vicepresidenta del Parlamento Europeo por supuesta corrupción ligada a Catar

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Parlamento Europeo aprueba cargador universal para aparatos electrónico

Subscríbete al ABC del Día