OMS busca apoyo de otros países para evitar la retirada de Washington, EEUU - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

OMS busca apoyo de otros países para evitar la retirada de Washington, EEUU

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, confirmó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejando a la agencia en una crisis financiera. La decisión ha generado preocupación entre líderes mundiales y expertos en salud pública, quienes advierten que la medida afectará la capacidad de respuesta ante brotes de enfermedades.

Estados Unidos era el mayor donante de la OMS, con una contribución de 988 millones de dólares para el período 2024-2025, lo que representaba el 14 % del presupuesto total de la organización.

Según un documento interno, la salida de EE.UU. pone en riesgo varias operaciones de emergencia de la OMS, afectando hasta un 40 % de su financiamiento en áreas como:

  • Preparación ante emergencias sanitarias en Europa (donde el 80 % del presupuesto proviene de EE.UU.).
  • Programas de erradicación de polio y VIH.
  • Atención a crisis en Oriente Medio, Ucrania y Sudán.
  • Lucha contra la tuberculosis, que depende en un 95 % del financiamiento estadounidense en Europa y en más del 60 % en África y el Pacífico Occidental.

Te puede interesar:La OMS alerta que el recorte de ayuda de EE. UU. a programas de VIH “amenaza millones de vidas”

Preocupación entre los países miembros

En una reunión privada de la OMS, el director financiero George Kyriacou advirtió que la organización podría enfrentar una grave crisis de liquidez en 2026 si no se encuentra una solución.

El gobierno de Trump ha bloqueado los fondos pendientes de EE.UU., lo que ha generado un déficit inmediato en la OMS. A pesar de esto, la agencia ha intentado recuperar pagos atrasados, pero la mayoría han sido rechazados.

Llamado a la comunidad internacional

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países miembros que presionen a EE.UU. para reconsiderar su salida, destacando que Washington perderá acceso a información crítica sobre brotes y pandemias globales.

A pesar de la orden de Trump, la OMS ha seguido compartiendo datos esenciales con científicos estadounidenses, aunque no se ha detallado qué información continúa fluyendo.

“Traer de vuelta a Estados Unidos es crucial”, declaró Tedros, instando a los países miembros a unirse en el esfuerzo por evitar el colapso financiero de la organización.

Crisis sanitaria global en riesgo

Actualmente, la OMS está trabajando en la contención de brotes peligrosos como:

  • Virus de Marburgo en Tanzania.
  • Ébola en Uganda.
  • Viruela símica en República Democrática del Congo.

Sin los fondos de EE.UU., la capacidad de respuesta ante estas y otras crisis podría verse severamente afectada.

Posibles soluciones y reacciones

Algunos países, como Alemania, Francia y Bangladesh, han solicitado a la OMS que explique qué programas de salud podrían recortarse si no se encuentra una fuente alternativa de financiamiento.

Internamente, la organización está evaluando opciones como reducir en un 50 % el presupuesto de cada departamento para finales de año.

El jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan, reconoció que la salida de EE.UU. es “un golpe duro”, pero confía en que la comunidad internacional pueda cubrir el vacío financiero.

Consecuencias para EE.UU.

Expertos en salud pública advierten que la salida de la OMS no solo afecta la cooperación internacional, sino que también pone en riesgo a EE.UU..

El investigador Matthew Kavanagh, de la Universidad de Georgetown, señaló que aunque EE.UU. aporta menos del 1 % de su presupuesto de salud a la OMS, obtiene beneficios clave como:

  • Acceso a información sobre brotes de enfermedades en todo el mundo.
  • Muestras de virus para el desarrollo de vacunas.

Según Kavanagh, la salida de EE.UU. empeorará los resultados de salud para los estadounidenses, ya que la OMS es una fuente fundamental de datos y coordinación ante emergencias sanitarias.

Un futuro incierto

A medida que la comunidad internacional evalúa alternativas para llenar el vacío financiero dejado por EE.UU., la OMS enfrenta una de las mayores crisis en su historia.

Si el gobierno de Trump no reconsidera su decisión, los próximos años podrían marcar un cambio drástico en la forma en que el mundo responde a pandemias, epidemias y emergencias sanitarias globales.

AP

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Familiares visitan lugar de impacto del accidente aéreo en Washington DC para honrar a víctimas

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca tras polémica reubicación de refugiados gazatíes

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Sueño sobre hielo: padre que murió con su familia en accidente aéreo creó pista de patinaje para sus hijas

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Primer ministro de Israel viajará a Washington para una reunión clave con Trump

Subscríbete al ABC del Día