
Por Israel Figueroa.- Este domingo 16 de febrero se cumplen cinco años de que el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presidido en ese momento por Julio César Castaños Guzmán, decidió suspender las Elecciones Ordinarias Generales Municipales en todo el país, debido a inconvenientes presentados con las boletas automatizadas en los municipios con dicha modalidad de votación.
La inédita decisión fue dada a conocer luego de una reunión sostenida con los delegados acreditados de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos.
El pleno de la JCE lo completaban miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo.
Leer más: Las dos caras de Castaños Guzmán al inicio y al anunciar la suspensión de las elecciones
El Presidente de la JCE explicó que, “en la noche de ayer, la JCE al momento que procedía a la instalación de las mesas que corresponden al modelo de voto automatizado, advirtió que la boleta marcaba un error en más o menos de la mitad de los colegios”.
La decisión generó gran malestar social e inconformidad con las autoridades y desató una serie de protestas frente al organismo comicial, en la Plaza de la Bandera, donde se congregaron miles de ciudadanos de diversas partes del país.
Se fijó para el 15 de marzo la fecha de las nuevas elecciones municipales.