Mercados binacionales abren sus puertas este viernes luego de casi un mes de cierre fronterizo - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

Mercados binacionales abren sus puertas este viernes luego de casi un mes de cierre fronterizo

Mercado binacional de Dajabón deja de percibir más de 150 millones de pesos por crisis en Haití

Los mercados binacionales que operan Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales abrirán sus puertas este viernes, luego de permanecer cerrado por casi un mes, por orden del presidente Luis Abinader, en respuesta a la construcción de un canal unilateralmente en Juana Méndez, para drenar agua del Masacre.

De todos estos mercados, el que más se espera con atención es la reanudación del que está en Dajabón, el más importante de los que existen entre los dos países y en el que productores, comerciantes y consumidores intercambian productos.

Un mercado que, como afirmó el presidente de la República, Luis Abinader, “no va a ser el mismo” que el que había antes de esta crisis hídrica.

La desescalada o flexibilización de las medidas dispuesta por Abinader inició este miércoles, con la reapertura comercial través de lo que las autoridades dominicanas han bautizado como “corredores comerciales” y bajo fuertes controles y medidas.

Estos corredores funcionan con “estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio” en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, limítrofes con Haití, con el objetivo de “facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas”, y con la vista puesta especialmente en los niños.

Así, no se permitirá la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para “evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales”, precisó el gabinete dominicano, en alusión a obras como las del canal en la orilla haitiana del Masacre, como se llama en Haití a ese río, denominado Dajabón en República Dominicana.

El resto de medidas que en su momento adoptó el Consejo Nacional de Seguridad se mantiene, como el cierre migratorio de la frontera y la suspensión en la expedición de visas a ciudadanos haitianos.

Ese Consejo también acordó la reactivación de un canal desde la parte dominicana del río objeto de la polémica, que ya está en marcha.

Otras decisiones anunciadas el lunes pasado refuerzan, incluso, las medidas iniciales, en especial una mayor militarización de la frontera a fin de evitar que entren a territorio dominicano miembros de las todopoderosas bandas armadas de Haití ante el próximo despliegue de una fuerza multinacional.

Además, se activará un fondo para financiar un programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados, entre otras medidas.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Cerca de 15 mil haitianos han sido detenidos y deportado en primera quincena del año, dice Migración

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Contraloría General iniciará auditorías a 111 instituciones públicas con apoyo de firmas privadas

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader celebra logros ambientales y de transformación digital en su gestión

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Silencio total sobre Edmundo González y sin rastro de policías en su hotel en RD

Subscríbete al ABC del Día